5/2/21

Dia mundial para la Fraternidad Humana, desde el 4 de febrero del 2021 fijado por ONU

 VER MAS DETALLES EN LA WEB WWW.DIAINTERNACIONALDE.COM

Algunas organizaciones que apoyan la fraternidad humana

Una manera de promover la fraternidad humana es a través de la concienciación y educación de las personas de todas las naciones del mundo, sin distinción alguna de cultura, raza, creencias o religión ¿Sabías que existen organizaciones que trabajan en pro de la fraternidad humana? Te mostramos algunas de ellas:

  • Comité Supremo para la Fraternidad Humana: Este Comité fue creado con la finalidad de generar un marco de cooperación y de acción para el cumplimiento de los objetivos planteados en el "Documento sobre la Fraternidad Humana", que exhorta a la paz y la coexistencia en el mundo. Está conformado por líderes religiosos, académicos del ámbito educativo y líderes culturales de todo el mundo.
  • ACNUR: Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, cuyo objetivo fundamental es "mejorar la acción cooperativa de las Naciones Unidas en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio ambiente". Trabaja de manera mancomunada con las siguientes organizaciones de la ONU: Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA).
  • Sumá Fraternidad: es una oficina técnica que tiene como principal finalidad brindar herramientas a personas y organizaciones para potenciar su compromiso social en Latinoamérica. Genera y apoya iniciativas y proyectos que tienen como objetivo impulsar la fraternidad.Asimismo, brinda apoyo al programa gratuito de voluntariado internacional Milonga (Mil Organizaciones No Gubernamentales en Acción)
  • Red Cultural para la Fraternidad Humana RedGFU: es una Organización No Gubernamental de carácter internacional para promover conciencia, salud y el desarrollo humano a través de una educación integral, la comunicación y el intercambio entre los individuos, los grupos, las asociaciones, las sociedades humanitarias, filosóficas, culturales, técnicas, artísticas y espirituales.

¿Cómo podemos contribuir con la fraternidad humana?

Todos podemos y estamos en el deber de contribuir con la fraternidad humana, aplicándola mediante sencillas acciones en nuestra vida cotidiana:

28/11/19

El Parto es Nuestro.Blog. 25N Violencia O. La episiotomía que no consentí

"por una cultura de vanguardia, de salud y de consciencia
para la fraternidad humana
;
por una nueva humanidad en marcha".

25N La episiotomía que no consentí

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 2: "Te voy a dejar como de 15"

Me mandó pujar, pero no podía, era inútil, no sentía nada y sus palabras no ayudaban en absoluto. Cogió las tijeras, y aunque le pedí que no lo hiciera, me cortó. 

 

La Episiotomía que No consentí.

Hospital Universitario de León, 19 de agosto de 2017.

Por Z.M.G

¿Cuánto tiempo pasará hasta que al recordar mi parto no me recorra un escalofrío de pies a cabeza?

Me costó un tiempo poder hablar de ello, aún hoy, después de casi 2 años y medio, no puedo evitar sentir una mezcla de alegría, rabia, frustración y tristeza cuando me traslado a ese día.

El 19 de agosto de 2017, con 38 semanas, ingresé temprano con bolsa rota, plan de parto en mano y contracciones de baja intensidad, aunque notaba a mi pequeña muy abajo.  Sobre las 5 de la tarde me realizaron un tacto y estaba comenzando a dilatar. Las matronas, que fueron un verdadero encanto, me sugirieron ducharme junto con la pilota de pilates, incluso hablamos de hacer el expulsivo en la sala de dilatación. En ese mismo momento, sentí contracciones muy seguidas que me partían al medio, fue una sensación brutal y muy intensa. Pasé de 3 cm a 7 cm en cuestión de 5 minutos.

En ese momento pedí la epidural y en cuanto vino el anestesista me volvieron a realizar otro tacto y estaba ya en completa. Ahí se comenzó a torcer el parto, estuvimos de pujos 4 horas en la habitación, mi pareja intentando despertarme la pierna con masajes, pero era inútil, la anestesia me había anulado por completo la sensibilidad.

Cambio de turno y cambio de mi suerte. Entró una ginecóloga y sin más explicación me llevó a paritorio. Allí nada más llegar, me mandó subirme al potro, aunque le dije que no podía moverme tuve que arrastrarme hasta allí pues no intentó ni ayudarme.

Me mandó pujar, pero no podía, era inútil, no sentía nada y sus palabras no ayudaban en absoluto. Cogió las tijeras, y aunque le pedí que no lo hiciera, me cortó. En ese momento entró mi pareja y me sacó literalmente a mi pequeño con fórceps, acto seguido cortó el cordón (también en contra de mi voluntad) y me cosió.

Me llevé una gran episiotomía y un buen cosido, realizado porque quiso, cuando quiso y como quiso, que desencadenó en unos dolores brutales los cuales en un inicio no me hicieron caso tratándome de quejica, hasta que eran como contracciones inaguantables y un temblor incontrolable en todo el cuerpo. Vuelta a quirófano corriendo por un coágulo enorme que estaba taponado y se hacía más grande.

Estaba informada, fui preparada, llevé mi plan de parto, y no bastó. Episiotomía, corte inmediato del cordón, instrumental, posición protocolaria.

Duele mucho que hayan conseguido empañar el día más feliz de mi vida, que no pudiera estar las primeras horas junto con mi bebé, que ni siquiera pudiera hacer vida normal las primeras semanas porque no podía moverme de los hematomas que tenía, y sobretodo que tenga miedo a un futuro parto.

 

-----------------

 

Asociación El Parto es Nuestro -

24/10/19

ENCUENTRO YUG YOGA 2019





El Maestro Carlos Moises desplegó todo su potencial fruto de experiencias propias y otras vividas en el campo del yoga y el desarrollo de la conciencia de sus Maestros, especialmente J.Marcelli Noli. El palmarés de los otros ponentes excelente,tocando todas las practicas y disciplinas del yoga esencial clasico incluida la alimentación.

11/6/19

Actividades por el Dia Internacional del Yoga

EN LA ESCUELA YUG YOGA DE LA REDGFU NOS CONGRATULAMOS Y COLABORAMOS CON EL DIA INTERNACIONAL DEL YOGA EN TODO EL MUNDO Y NOS SUMAMOS AL MOVIMIENTO SOLIDARIO DE SEMILLAS PARA EL CAMBIO A TRAVES DE LA REVISTA YOGA EN RED.

21 JUNIO DIY 2019

La Escuela Yug Yoga de la Redgfu colabora en los actos del DIY.
Querid@herman@s este es el poster y protocolo del DIY que hemos recibido de la Embajada de India para colaborar en su difusión.
Club para la UNESCO:
Málaga,Educación,Cultura y Paz.
Presidencia
 "por una cultura de vanguardia, de salud y de consciencia
para la fraternidad humana
;
por una nueva humanidad en marcha".



 VIDEO AQUI
Protocolo por el DIY